Flight Edge es una organización integrada por pilotos comerciales, ingenieros aeroespaciales, médicos especializados en medicina aeronáutica y profesionales del ámbito académico. Todos articulados bajo una cultura operativa centrada en:
aviación convencional,
operaciones avanzadas RPAS (Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia),
e innovación continua como eje estratégico.
Nacemos con un ADN técnico, orientado al cumplimiento normativo, la gestión de riesgo operacional (ORM – Operational Risk Management) y la incorporación de tecnologías emergentes para operaciones tripuladas y no tripuladas.
Operamos como aerolínea no regular con cobertura federal desde AEP – Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires), además de bases satélite bajo contrato.
En el plano internacional contamos con posiciones estratégicas en:
MIA – Miami International Airport,
IAH – George Bush Intercontinental,
ANC – Ted Stevens Anchorage.
Esto nos permite un esquema operativo escalable, con proyección transfronteriza.
En materia de innovación, Flight Edge impulsa el desarrollo e integración de:
capacidades para vuelos autónomos,
sistemas de videovigilancia embebida para aeronaves de tripulación remota,
y soluciones alineadas con los futuros estándares globales de movilidad aérea avanzada.
Desde la perspectiva sanitaria y de seguridad operacional, nos posicionamos como gold standard, integrando:
normativas aéreas con criterio médico-operacional,
protocolos de respuesta crítica,
gestión de emergencias fisiológicas,
evaluación médico-aeronáutica,
y mitigación sanitaria en entornos aeronáuticos exigentes.
Todo el personal mantiene capacitación continua en reanimación y soporte vital avanzado, utilizando metodologías internacionales y marcos regulatorios actualizados.
En síntesis: Flight Edge consolida un modelo donde ingeniería, pericia aeronáutica, seguridad sanitaria y tecnología disruptiva convergen para ofrecer una plataforma aérea robusta, compliant y preparada para los desafíos del sector aerocomercial moderno.
Propósito y Visión de Flight Edge
En Flight Edge trabajamos para expandir el acceso al ecosistema aéreo en todas sus formas, integrando aviación convencional, operaciones RPAS y tecnologías emergentes de movilidad aérea avanzada bajo un marco de seguridad operacional, ingeniería aplicada e innovación continua. Nuestro propósito es hacer que volar, operar y explorar el espacio aéreo sea cada vez más viable, eficiente, seguro y técnicamente sostenible, democratizando el acceso al cielo mediante soluciones alineadas con estándares internacionales y respaldadas por una cultura organizacional orientada al riesgo controlado y al cumplimiento normativo de alto nivel.
Proyectándonos hacia el futuro, nuestra visión es consolidarnos como un hub formador de pilotos y operadores aeroespaciales de referencia, capaces de enfrentar con solvencia los nuevos desafíos regulatorios, tecnológicos y operativos que atraviesan Argentina y el mundo. Aspiramos a abastecer la creciente demanda global de servicios aéreos mediante profesionales altamente capacitados, infraestructura de entrenamiento avanzada y procesos operativos que eleven la calidad de servicio y establezcan nuevos estándares de seguridad, performance y eficiencia en el sector.
Desde esta plataforma estratégica, Flight Edge busca liderar la evolución del ecosistema aeronáutico, promoviendo una industria más segura, más innovadora y preparada para los desafíos que vienen.
1.4 Certificaciones & Regulación aeronáutica
Habilitaciones completas en Argentina para todo tipo de aviones y helicópteros; certificaciones RPAS (Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia) en espacio aéreo controlado y BVLOS (Vuelo Más Allá de la Línea de Vista).
En el gobierno operativo y estratégico de la organización, el liderazgo está encabezado por Ariel Evasio y Damián Evasio, quienes articulan la cadena de valor aeronáutica, sanitaria y logística con alcance en operaciones especiales, misiones críticas y despliegues SAR.
Ariel Evasio – Dirección de Operaciones Aéreas: Con amplia trayectoria en aviación, lidera la performance operativa de la flota, la estandarización de SOP, el cumplimiento regulatorio bajo OACI y la implementación de SMS/FOQA/FDM. Supervisa la disponibilidad técnica, la eficiencia en misiones críticas y la ejecución de vuelos especiales —incluyendo operaciones en Malvinas y misiones SAR— garantizando continuidad operativa 24/7.
Damián Evasio – Dirección de Logística y Desarrollo de Misión: Responsable de la planificación integral de misiones sanitarias, vuelos críticos, SAR y operaciones en zonas remotas. Administra el relacionamiento estratégico con organismos oficiales, proveedores y estructuras de emergencia; optimiza costos por misión e integra recursos multidominio, asegurando una logística de alto impacto.
Dentro de este marco, la coordinación médica de la vertical de Vuelos Sanitarios está bajo la supervisión del Dr. Federico Bastitta, quien realiza la evaluación de criticidad del paciente, define prioridades clínicas y coordina con el sistema de emergencias terrestre, manteniendo un diálogo permanente con los médicos de la Unidad Aérea para garantizar un flujo asistencial seguro y alineado a protocolos aeromédicos.
La operación se completa con el resto de los perfiles clave que conforman la estructura de una aerolínea con capacidad sanitaria, logística y SAR:
Ingeniería y Mantenimiento Aeronáutico: ingenieros, mecánicos B1/B2, técnicos de línea, planners y especialistas en confiabilidad (MCC), asegurando disponibilidad técnica, cumplimiento Part-145 y ejecución MEL/CDL.
Operaciones Aeronáuticas: pilotos, copilotos, despachantes operativos, oficiales de operaciones y planificadores de misión, gestionando performance operacional y decisiones en tiempo real.
Ground Handling y Logística: personal de rampa, carga, combustible, handling sanitario, coordinación de ambulancias y soporte SAR terrestre, con foco en TAT competitivo y control documental.
Atención al Cliente y Coordinación Comercial: agentes especializados, customer care para vuelos críticos, tráfico, gestión de pasajeros especiales (MEDA/PMR) y comunicación con instituciones, familias y operadores remotos como Malvinas.
Tripulación Médica Aerotransportada: médicos aeromédicos, enfermeros especializados, paramédicos e instrumentadores entrenados en CRM, HEMS y evacuaciones complejas.
Administración, Calidad y Compliance: áreas de finanzas, RRHH, auditoría, calidad, seguridad operacional y procurement.
Soporte Estratégico: tecnología, data analytics, infraestructura y relaciones institucionales, consolidando la base corporativa del modelo operativo.
Todo este ecosistema se apoya en un background robusto en aerolíneas, operaciones sanitarias, SAR (Búsqueda y Rescate), operaciones especiales en Malvinas y logística de alto impacto, con un enfoque de gestión orientado a KPI y decisiones data-driven.
1.x Propuesta de Valor
Seguridad
SMS activo con cultura justa; FOQA/FDM; auditorías internas y externas; alineamiento con OACI, IS-BAH e ISO 45001.
Puntualidad
OTP ≥ 92%, dispatch ≥ 98% y TAT ≤ 35–40’, con tableros por hub y monitoreo predictivo en tiempo real.
Cost Efficiency
Asignación óptima de flota por misión, planificación sin tiempos improductivos y reportes ejecutivos mediante VTOOL (Suite Digital de Misión).
En Flight Edge entendemos que las compañías de energía necesitan eficiencia operativa, control de costos y capacidad de respuesta inmediata para sostener su competitividad. Por eso desarrollamos un ecosistema aéreo integral, único en el mercado, que nos posiciona como el único operador capaz de ofrecer todas las modalidades aéreas en un mismo paquete de soluciones, incluyendo aeronaves tripuladas, helicópteros y RPAS de última generación.
Nuestro modelo combina flexibilidad, precisión técnica y una arquitectura operativa optimizada, lo que nos permite reducir costos, acelerar tiempos de inspección, elevar los estándares de seguridad y maximizar la trazabilidad en cada etapa de la operación. En definitiva, un stack aerotransportado end-to-end diseñado específicamente para las demandas dinámicas del sector energético.
Helicópteros
El servicio de helicópteros de Flight Edge está diseñado para potenciar la continuidad operativa, la agilidad táctica y la reducción de costos estructurales en compañías del sector energético.
Nuestra flota está configurada para entregar respuesta inmediata, acceder a zonas de difícil alcance y ejecutar misiones críticas con precisión milimétrica, optimizando tiempos y elevando los estándares de seguridad en cada intervención.
Ponemos a disposición de las empresas un activo aéreo estratégico, capaz de integrar operaciones de inspección, transporte técnico, apoyo logístico y supervisión de infraestructura con un nivel de eficiencia que simplifica la toma de decisiones y maximiza la productividad en campo. En definitiva, un modelo de movilidad aérea de alto rendimiento, pensado para respaldar operaciones energéticas que no pueden detenerse.
Rol estratégico: acceso vertical, offshore, montaña, SAR y evacuación sanitaria.
3.1 Servicios Comerciales
Operaciones Offshore: traslado a plataformas marinas.
Evacuación Sanitaria (HEMS – Helicopter Emergency Medical Service / MEDEVAC – Medical Evacuation).
Inspección de Líneas Eléctricas (T&D – Transmission and Distribution).
Inspección de Oleoductos y Gasoductos (ROW – Right of Way).
Reconocimiento Aéreo en Emergencias: incendios, derrames, rupturas.
3.2 Métricas de Valor
Tiempo de despliegue: ≤ 20 min
Cobertura 24/7/365
Disponibilidad helicoportada: ≥ 95%
3.3 Propuesta Comercial
Helicóptero dedicado en base energética.
Stand-by para emergencias.
Contratos mensuales offshore (modelo OPEX – Operating Expenditure).
Aviones Turbo Hélice
En Flight Edge incorporamos una línea de turbohélices de alto rendimiento que nos permite escalar operaciones críticas con una ecuación costo–eficiencia inigualable. Operamos cinco de los modelos más competitivos del mercado internacional: Pilatus PC-12, Beechcraft King Air 350i, Cessna Caravan 208B, Pilatus PC-6 Porter y Beechcraft King Air 200. Cada plataforma aporta un diferencial operativo propio, pero todas convergen en un mismo objetivo: maximizar la productividad aérea del sector energético.
Estos turbohélices ofrecen autonomía extendida, acceso a pistas no preparadas, capacidad de carga optimizada y costos operativos significativamente más bajos que otras aeronaves de la misma categoría. Para las compañías de energía, esto se traduce en inspecciones más rápidas, logística más flexible, despliegue técnico eficiente, mayor capilaridad territorial y una reducción sustancial del costo por operación.
En síntesis, nuestra flota turbohélice funciona como un acelerador estratégico para cualquier operación energética que requiera alcance, confiabilidad y eficiencia financiera en un mismo paquete.
Ficha Técnica Comparativa – Flota Turbohélice Flight Edge
1. Pilatus PC-12
Rol estratégico: Plataforma premium para operaciones energéticas con alto alcance y bajos costos. Ventajas clave para energía:
Ideal para despliegues rápidos en zonas remotas.
Acceso a pistas cortas y no preparadas.
Excelente autonomía para inspecciones de larga distancia.
Especificaciones:
Velocidad crucero: 500–528 km/h
Alcance: ~3.300 km
Capacidad: 6–9 pax
Carga útil: ~1.000+ kg
Pista mínima: ~800 m
2. Beechcraft King Air 350i
Rol estratégico: Solución corporativa de alta performance para transporte técnico y misiones ejecutivas. Ventajas clave para energía:
Ideal para supervisión estratégica in situ.
Gran estabilidad en condiciones meteorológicas adversas.
Excelente capacidad para mover equipos técnicos.
Especificaciones:
Velocidad crucero: 560 km/h
Alcance: ~3.300 km
Capacidad: 8–11 pax
Carga útil: ~1.500 kg
Pista mínima: ~1.000 m
3. Cessna Caravan 208B
Rol estratégico: El “caballo de batalla” del sector, máximo rendimiento operativo a bajo costo. Ventajas clave para energía:
Capacidad logística excepcional (equipos, repuestos, sensores).
Óptimo para operaciones mixtas carga–pasajeros.
Excelente desempeño en entornos rurales y aislados.
Especificaciones:
Velocidad crucero: 340 km/h
Alcance: ~1.700 km
Capacidad: 9–14 pax
Carga útil: ~1.250 kg
Pista mínima: ~650–700 m
4. Pilatus PC-6 Porter
Rol estratégico: Máxima versatilidad operacional; entra donde nadie más entra. Ventajas clave para energía:
Acceso a zonas geográficas extremadamente complejas.
Operación STOL (despegue y aterrizaje ultracorto).
Ideal para inspecciones, cargas puntuales y despliegue de personal técnico.
Especificaciones:
Velocidad crucero: 230–250 km/h
Alcance: ~660 km
Capacidad: 6–7 pax
Carga útil: ~1.000 kg
Pista mínima: < 400 m
5. Beechcraft King Air 200
Rol estratégico: Plataforma robusta para transporte ejecutivo y técnico con eficiencia financiera. Ventajas clave para energía:
Perfecto para conectar hubs energéticos dispersos.
Mantenimiento accesible con disponibilidad global de repuestos.
Tiempo–costo muy competitivo para rutas medias.
Especificaciones:
Velocidad crucero: 480–530 km/h
Alcance: ~2.300–2.600 km
Capacidad: 6–9 pax
Carga útil: ~1.000 kg
Pista mínima: ~900 m
Síntesis Ejecutiva – Valor para el Sector Energético
Menor costo por hora de vuelo vs. jets.
Flexibilidad territorial total: pistas cortas, terrenos complejos, bases remotas.
Alta eficiencia operativa para inspecciones de líneas, plantas, ductos, represas y parques.
Mayor capilaridad logística para mover personal técnico y equipamiento crítico.
Servicio continuo incluso en entornos donde otras aeronaves no operan.
Jets Corporativos como Activo Estratégico para el Sector Energético
En un sector donde la velocidad de respuesta, la movilidad técnica y la eficiencia operativa definen la competitividad, los jets ejecutivos se convierten en un habilitador clave para las compañías de energía. Su capacidad para cubrir grandes distancias en tiempos mínimos, conectar hubs dispersos, y trasladar equipos críticos y personal especializado permite operar con mayor tracción, productividad y resiliencia.
Flight Edge integra una flota jet diversificada, diseñada para cubrir todo el abanico operativo del negocio energético: inspecciones express, logística directiva, despliegues técnicos, operaciones continentales y rutas de largo alcance para proyectos internacionales.
Flota Jet Flight Edge – 5 Categorías, 5 Soluciones Estratégicas
1. Light Jet – Cessna Citation CJ3+
Eje de valor: movilidad ejecutiva rápida y eficiente. Uso energético: enlaces express entre plantas, campos y centros operativos.
2. Midsize Jet – Learjet 60XR
Eje de valor: velocidad operacional + autonomía media. Uso energético: desplazamientos técnicos urgentes, auditorías y supervisiones.
3. Super Midsize Jet – Gulfstream G200
Eje de valor: balance óptimo entre confort, alcance y performance. Uso energético: transporte regional estratégico de equipos directivos.
4. Heavy Jet – Bombardier Challenger 605
Eje de valor: capacidad ampliada + operación robusta. Uso energético: enlaces corporativos con mayor carga de pasajeros o equipos.
5. Ultra Long Range – Gulfstream G650
Eje de valor: proyección global sin escalas. Uso energético: proyectos offshore, alianzas internacionales, operaciones multinacionales.
Avión de Gran Porte – Boeing 737-700 (Ejecutivo / Mixed Ops)
Aunque no es un jet ejecutivo tradicional, su rol es crítico para el sector energético:
Ejes de valor:
Movilización masiva de personal.
Capacidad mixta (pasajeros + carga técnica).
Ideal para soportar operaciones de gran escala o múltiples cuadrillas.
Síntesis Ejecutiva
Los jets Flight Edge + el BT-67 + el 737-700 generan un portafolio integral con impacto directo en el sector energético:
Reducción de tiempos críticos.
Mayor capilaridad operativa.
Conectividad territorial avanzada.
Capacidad de respuesta ante contingencias.
Continuidad operativa en entornos extremos.
Optimización de costos por misión según tipo de aeronave.
Operaciones RPAS (Drones)
de Flight Edge para el Sector Energético
Soluciones Aéreas de Alta Eficiencia para Infraestructura Crítica
1. Contexto Operativo del Sector Energético
Las compañías de energía manejan activos distribuidos en territorios vastos y muchas veces de difícil acceso:
Líneas de alta y media tensión.
Ductos de gas y petróleo.
Parques eólicos y solares.
Plantas térmicas, hidroeléctricas y nucleares.
Bases operativas en zonas remotas del país.
Las inspecciones tradicionales consumen recursos, tiempo y suelen exponer al personal a riesgos innecesarios. Las operaciones RPAS (drones) de Flight Edge aportan velocidad, precisión y reducción drástica de costos, integrándose directamente a las rutinas operativas de cada base energética.
2. Alcance Operativo – Integración Total con las Bases del Cliente
Las operaciones RPAS están desplegadas en las principales regiones energéticas:
Patagonia: Neuquén, Comodoro, Río Gallegos, Ushuaia.
Cuyo: Mendoza, San Rafael, Malargüe.
NOA: Salta, Jujuy, Tucumán.
Litoral: Santa Fe, Paraná, Corrientes.
Buenos Aires: nodos de alta densidad operativa.
Offshore: soporte logístico para parques eólicos marinos y plataformas.
Cada base opera con equipos RPAS asignados y pilotos certificados bajo la normativa vigente.
3. Beneficios Directos para las Empresas Energéticas
Eficiencia y Costos
Reducciones operativas de hasta 70% frente a métodos convencionales.
Inspecciones que pasan de semanas a horas.
Mayor frecuencia de control sin incrementar estructura.
Seguridad Operacional
Eliminación de riesgos en altura y zonas peligrosas.
Menor necesidad de desplazamientos terrestres extensos.
Mayor conciencia situacional en tiempo real.
Calidad de Datos y Trazabilidad
Termografía avanzada.
Modelos 3D.
Identificación de corrosión, hot spots y microfisuras.
Informes automáticos integrados a los sistemas del cliente.
Cobertura Territorial
Capacidad para inspeccionar decenas de kilómetros por misión.
Óptimo para ductos, líneas, parques solares y eólicos.
4. Flota RPAS Flight Edge – Modelos y Capacidades
La operación RPAS utiliza plataformas líderes del mercado, asegurando confiabilidad técnica y performance constante.
DJI Matrice 300 RTK
Uso: Líneas de alta tensión, subestaciones, parques eólicos. Ventaja: Precisión centimétrica + cámaras H20T (RGB, zoom y térmica).
DJI Mavic 3 Enterprise / Mavic 3T
Uso: Inspecciones tácticas rápidas y rutinarias. Ventaja: Portabilidad y despliegue en menos de dos minutos.
DJI Matrice 30T
Uso: Monitoreo perimetral + seguridad en tiempo real. Ventaja: Resistencia al clima adverso + sensor térmico.
WingtraOne GEN II
Uso: Cartografía y topografía de grandes superficies. Ventaja: VTOL + autonomía ampliada.
Freefly Alta X
Uso: Sensores LiDAR, multispectrales o cargas especiales. Ventaja: Plataforma modular profesional.
Delair UX11
Uso: Inspecciones BVLOS de grandes corredores. Ventaja: Ideal para ductos y líneas extensas.
5. Modelo Operativo Flight Edge
Incluye:
Equipos RPAS dedicados por región.
Pilotos certificados.
Gestión integral de datos.
Informes técnicos de alta precisión.
Reemplazo inmediato por contingencias.
Formatos de operación:
Servicio full flight-edge (turnkey).
Operación conjunta con el cliente.
Implementación de células RPAS in-house con soporte Flight Edge.
6. Impacto en la Cadena de Valor Energética
Mayor uptime en líneas y ductos.
Reducción de fallas costosas gracias a detección temprana.
Trazabilidad total de activos distribuidos.
Optimización logística transversal.
Aumento de la seguridad del personal.
Información técnica inmediata para toma de decisiones ejecutivas.
7. Conclusión Ejecutiva
Las operaciones RPAS de Flight Edge consolidan un ecosistema aéreo que permite a las compañías energéticas elevar su productividad, reducir sus costos, aumentar su seguridad y maximizar su capacidad de control sobre infraestructura crítica. La combinación de drones tácticos, estratégicos y de cartografía posiciona a Flight Edge como el operador con la cobertura más completa y eficiente del mercado energético.
Rol estratégico: conectividad ejecutiva, interbase, auditorías, proveedores internacionales y traslado express de personal clave.
1.1 Servicios Comerciales
Movilidad Interregional: conectividad entre Buenos Aires – Catamarca – Salta – Jujuy – San Juan – Chile.
Traslado de Personal Crítico: ingenieros metalúrgicos, geólogos senior, auditores de procesos, directores de proyecto.
Respuesta Rápida (QRT – Quick Response Team): grupos de mantenimiento para fallas en planta o mina.
Vuelos a OEM (Original Equipment Manufacturer): repuestos críticos, sensores, instrumentación.
1.2 Métricas de Valor
Disponibilidad contratada: ≥ 98%
OTP (On-Time Performance – Puntualidad): ≥ 92%
Reducción de tiempos interbase: –60/70%
1.3 Propuesta Comercial
Contratos anuales con horas garantizadas.
Misiones on-demand para inspecciones o auditorías.
Paquetes corporativos integrados para proyectos greenfield y brownfield.
Rol estratégico: backbone operativo para rotación de cuadrillas, vuelos a pistas remotas, altura y transporte de carga técnica.
2.1 Servicios Comerciales
Transporte de Personal Operativo: operadores, perforistas, topógrafos, supervisores.
Shuttle Minero: vuelos regulares mina–aeropuerto–ciudad.
Abastecimiento Crítico: repuestos, herramientas, consumibles, reactivos.
Operación en Pistas No Preparadas (UNP – Unprepared Runway).
2.2 Métricas de Valor
Costos por asiento/milla –40% vs. jets
Eficiencia óptima en pistas cortas / ambientes de altura
Capacidad variable: 6 a 19 pasajeros
2.3 Propuesta Comercial
Contratos de rotación de personal (Roster Flights).
Venta por asiento (modelo B2B – Business to Business).
Paquetes mixtos: pasajeros + carga técnica.
Rol estratégico: operación vertical, soporte en altura, evacuaciones y acceso a zonas donde no existe infraestructura.
3.1 Servicios Comerciales
Evacuación Sanitaria (HEMS – Helicopter Emergency Medical Service / MEDEVAC – Medical Evacuation): indispensable en altura y zonas cordilleranas.
Inspección de Infraestructura Minera: líneas eléctricas, chancado, plantas, cortadores, mineroductos.
Acceso a Campamentos y Exploración: pozos, sondajes, plataformas de perforación.
Movilidad ejecutiva en altura: directivos, auditores, inversores.
Rescate en Altura (SAR – Search and Rescue): operaciones críticas cordilleranas.
3.2 Métricas de Valor
Tiempo de despliegue: ≤ 20 min
Disponibilidad operacional: ≥ 95%
Cobertura 24/7/365
3.3 Propuesta Comercial
Helicóptero dedicado en campamento base.
Stand-by hot response para emergencias.
Contratos con estructura OPEX (Operating Expenditure) mensual predecible.
4.1 Servicios Comerciales
Topografía 3D con LiDAR (Light Detection and Ranging): relevamiento de botaderos, pilas de lixiviación, tajos abiertos.
Modelos Digitales de Terreno (DTM – Digital Terrain Model / DSM – Digital Surface Model).
Monitoreo Estructural: taludes, estabilidad del terreno, geotecnia.
Control de Stockpile: volumetría, gestión de inventarios mineros.
Seguridad Perimetral Autónoma: vigilancia de campamentos, ductos y zonas de acceso.
Inspección de Mineroductos: detección temprana de fugas o fallas estructurales.
Apoyo SAR: búsqueda en zonas amplias con cámaras térmicas IR (Infrared).
4.2 Métricas de Valor
Reducción de costos vs. inspección tradicional: –70%
Cobertura de terreno por jornada: +400%
Integración con IA (Inteligencia Artificial) + IoT (Internet of Things)
4.3 Propuesta Comercial
Modelo “DaaS – Drone as a Service (Drones como Servicio)”.
Informes mensuales geotécnicos con analítica avanzada.
Planes por hectárea, km inspeccionado o por proyecto.
5.1 Oferta Integrada
Jets: movilidad directiva, inspecciones y emergencias corporativas.
Turbohélice: rotación de cuadrillas y carga crítica.
Helicópteros: evacuación, rescate y verticalidad.
Drones: monitoreo predictivo, geotecnia y seguridad.
5.2 KPI (Key Performance Indicators – Indicadores Clave)
Disponibilidad operacional: ≥ 97%
TAT (Turnaround Time – Tiempo de Puesta y Salida) optimizado
SLA (Service Level Agreement – Acuerdo de Nivel de Servicio) por tipo de misión
Integración digital en VTOOL (Suite Digital de Misión)
5.3 Modelos Contractuales
Plan Minero Anual.
Flota dedicada por proyecto (campamento fijo).
Horas garantizadas.
Misiones on-demand.
Contratos híbridos (fijo + variable).
Reducción del riesgo operativo en altura.
Mejora en la disponibilidad del personal clave.
Continuidad operativa 24/7.
Inspecciones y monitoreo predictivo con datos reales.
Reducción del CAPEX (Capital Expenditure – Inversión de Capital) y OPEX (Operating Expenditure – Gasto Operativo).
Optimización total de la logística en entornos hostiles.
Vigilancia costera/pesca ilegal: AIS (Sistema de Identificación Automática) y cámaras IR (Infrarrojas).
Patrullaje SAR (Búsqueda y Rescate) con IR (Infrarrojo): búsqueda y vector helicóptero.
Respuesta a incendios forestales: brigadistas + apoyo aéreo.
Transporte de brigadistas: rotaciones seguras.
Apoyo a Defensa Civil: misiones conjuntas.
Monitoreo glaciológico/meteo: vuelos periódicos.
Alerta temprana: detección y despliegue inmediato.
Comando de incidentes: ICS (Sistema de Comando de Incidentes) con roles IC (Incident Commander — Comandante del Incidente) y Air Ops (Operaciones Aéreas).
Charter VIP Ushuaia → Calafate → Torres del Paine: rutas escénicas premium.
Antártida Express (vuelo + nave): coordinación integral puerto-aeródromo.
Avistaje aéreo (fauna/glaciares) bajo normativa ambiental.
Heli-ski & trekking extremo con protocolos de montaña.
Sobrevuelos fotográficos/cine: permisos, rutas y estabilización pro.
Traslados hotel ↔ yate ↔ aeropuerto, logística de lujo.
Air Safari Patagónico: itinerarios curados + lodges.
Base cruceros antárticos: turnarounds y contingencias meteo.
Filmación documental aérea: pilotos con experiencia cine.
Turismo científico educativo con universidades y ONGs.
EDEVAC (Evacuación Médica Aérea) primario/secundario, bed-to-bed (cama a cama), UCI aérea (Unidad de Cuidados Intensivos), neonatal/pediátrico, repatriaciones. Cobertura nacional desde AEP (Aeroparque) + regional por permisos.
Flujo bed-to-bed
Solicitud → datos clínicos y hospital receptor
Medical clearance (aprobación médica) & equipamiento
Permisos (slots/aduana)
Despacho (flight-pack, alternativos, W&B — Peso y Balance)
Embarque (ambulift, fijación de camilla)
Vuelo (flight-following — seguimiento en vivo)
Arribo (hand-off & informe post-misión)
Flota & clínica
Lear 60/35: UCI aérea 1 camilla (monitor, desfibrilador, ventilador, bombas, O₂ dual).
Metro III: 1–2 camillas; módulo sanitario + carga de apoyo.
Bell 427: HEMS (Servicios Médicos de Emergencia en Helicóptero) — NVG (Gafas de Visión Nocturna) opcional, winch (malacate) según misión.
Extras: incubadora neonatal, aislamiento, telemedicina (sujeto a proyecto).
SLA & KPIs
TTL (Time-To-Launch — tiempo hasta despegue) ≤ 60′ hélico / ≤ 120′ jet; OTP (Puntualidad) ≥ 92%; Dispatch (Despacho operativo) ≥ 98%.
6D.2 Logística Médica Crítica
Cadena time-critical (crítica en tiempo) para procuración y traslado de órganos/tejidos/equipos. Coordinación con autoridades y centros de ablación/implante; ventanas críticas por órgano; cadena térmica controlada.
Operativa multinodal
Ciudad A → AEP (Aeroparque) → Ciudad B (turn-around mínimo en AEP).
Urbano: helicóptero (hospital sin pista) → aeropuerto → jet → receptor.
Binacional regional con permisos cruzados, ground dedicado y fast-track sanitario.
KPIs & custodia
TTL (Tiempo hasta despegue), ventana cumplida, puerta-a-puerta, integridad térmica, mission success (misión exitosa). Registro de custodia, firmas y time-stamps (marcas de tiempo).
Sanitario (camillas, UTI — Unidad de Terapia Intensiva, neonatal), SAR (Búsqueda y Rescate) y cadena fría/biológicos. Sensores EO/IR (Electro-Óptico/Infrarrojo), LiDAR (Detección por Luz), SIGMA (Inteligencia de Señales Marítimas/Aeronáuticas), AIS (Sistema de Identificación Automática marítimo). Sistemas de filmación profesional.
Habilitación para vuelos regulares/no regulares (aviones y helicópteros). RPAS (Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia) en espacio aéreo controlado y BVLOS (Vuelo Más Allá de la Línea de Vista). Protocolos inter-agencia (ANAC — Administración Nacional de Aviación Civil / Fuerzas / Salud / Prefectura).
Plan de 180 h: normativa ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), aero/meteorología, performance, VLOS/EVLOS/BVLOS (Línea de Vista / Línea Extendida / Más Allá de la Línea de Vista) y UTM (Gestión del Tránsito Aéreo de Drones), EO/IR (Electro-Óptico/Infrarrojo) / LiDAR (Detección por Luz) y fotogrametría, seguridad/SAR (Búsqueda y Rescate), data/IA (Inteligencia Artificial) y reporting. 40 misiones + checkride (vuelo de habilitación). Certificación según normativa.
Prevención y Recuperación de Pérdida de Control (UPRT teórico/sim)
• Navegación Basada en Performance (PBN / RNAV / RNP)
• IFR Procedimental en Simulador
• LOFT (Line Oriented Flight Training)
• MCC / JOC (Cooperación Multicrew / Jet Orientation)
• CRM Avanzado para Pilotos
• SMS para Pilotos (Gestión de Seguridad Operacional)
• AVSEC para Tripulaciones Técnicas
• Performance y Peso & Balance Avanzado
• Meteorología Operacional y Toma de Decisiones
• Fisiología del Vuelo (hipoxia, fatiga, desorientación)
• Operaciones Nocturnas en Simulador
• Comunicación y Fraseología ATC
• Inglés Aeronáutico ICAO L4–L6
• Ciberseguridad Aplicada a la Cabina
• ETOPS / RVSM – Conciencia Operacional
• Gestión de Combustible y Alternos
• Threat & Error Management (TEM)
• Preparación a Evaluaciones de Línea (Screening / Airline Prep)
• Formación de Instructores de Vuelo Teóricos (RAA 141)
Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS)
• Auditorías Internas RAAC 121 / 135 / 145 / 147
• Gestión de la Calidad (ISO 9001 en Aviación)
• Cultura Justa y Reporte de Incidentes
• Gestión de Riesgos Operacionales
• Compliance Aeronáutico y Normativa Vigente
• Gestión Ambiental en Aeródromos
• Liderazgo y Dirección de Organizaciones Aeronáuticas
• Gestión de Crisis y Comunicación ante Emergencias
• Formación de Instructores Aeronáuticos
Atención al Cliente y Protocolo Aeronáutico
• Check-in y Embarque
• Gestión de Reclamos y Pasajeros con Necesidades Especiales
• Comunicación Efectiva en Entornos de Alta Demanda
• Inglés Comercial Aeronáutico
• CRM de Servicio – Factores Humanos en Tierra
• Marketing y Ventas Aeronáuticas
• Introducción al Turismo Aeronáutico
• Manejo de Crisis en Atención al Público
• Formación de Supervisores de Servicio
Señalero de Plataforma (Marshaller)
• Operador de Equipos de Rampa (GPU, Pushback, Aire Acondicionado)
• Abastecimiento de Combustible (JET A-1 / AVGAS)
• Seguridad en Plataforma y Prevención de Daños FOD
• Limpieza Técnica y Presentación de Aeronaves
• Cargador y Descargador de Bodega
• Operaciones de Catering y Logística
• Control de Vehículos en Plataforma
• Comunicación Radio-Tierra para Rampa
• Prevención y Extinción de Incendios (Teórico-Práctico)
Seguridad Aeroportuaria Básica (AVSEC Nivel 1)
• Control de Accesos y Supervisión de Áreas Restringidas
• Inspección de Equipaje y Carga (Rayos X / Manual)
• Prevención de Terrorismo y Amenazas Internas
• Manejo de Crisis e Interferencia Ilícita
• Cultura de Seguridad y Reporte Voluntario
• Formación de Instructores AVSEC
• Seguridad para Carga y Catering
• Ciberseguridad Aplicada a la Aviación
• Gestión de Crisis Aeroportuarias
Despachante de Aeronaves (RAA 65)
• Asistente de Operaciones de Vuelo
• Planificación y Seguimiento Operacional
• Meteorología Aplicada a la Aviación
• Navegación Basada en Performance (PBN / RNAV / RNP)
• Comunicaciones Aeronáuticas y Fraseología ATC
• Performance y Peso & Balance
• Gestión de Combustible y Optimización de Rutas
• Factores Humanos en Operaciones
• Software de Planificación y Control Operativo
• Auditor Interno de Operaciones (RAA 121 / 135)
Mecánico de Mantenimiento de Aeronaves (RAA 147)
• Técnico en Estructuras, Motores y Aviónica
• Inspector de Mantenimiento Aeronáutico
• Control de Calidad en Mantenimiento (ISO 9001 Aeronáutico)
• Seguridad Industrial y Prevención de Accidentes
• Factores Humanos en Mantenimiento (MRM)
• Mantenimiento Preventivo y Predictivo
• Logística de Repuestos y Trazabilidad Técnica
• Documentación Aeronáutica (RAA 43 / 145)
• Auditor Interno en Talleres Aeronáuticos
• Asistente de Hangar / Mantenimiento Ligero
Curso Inicial de Tripulante de Cabina de Pasajeros (TCP)
• Procedimientos de Emergencia y Supervivencia
• Primeros Auxilios a Bordo
• Manejo de Pasajeros Disruptivos
• Servicio a Bordo y Protocolo Internacional
• Factores Humanos y CRM en Cabina
• Prevención de Terrorismo e Interferencia Ilícita (AVSEC Cabina)
• Psicología Aplicada al Vuelo
• Inglés Aeronáutico para TCP
• Seguridad Aérea y Cultura Justa
• Liderazgo y Trabajo en Equipo en Vuelo
• Formación de Instructores de Tripulación (Instructor TCP)
Módulos: Planner (plan de vuelo, W&B — Peso y Balance, performance, MET/NOTAM — Información Meteorológica/Avisos a Navegantes Aéreos); OpsCenter (flight-following, telemetría RPAS, mensajería); DataHub (FOQA/FDM — Análisis/Monitoreo de Datos de Vuelo, OTP, TAT, consumo, emisiones); Compliance Vault (documentos, habilitaciones, auditorías); Client Portal (tableros y API — Interfaz de Programación de Aplicaciones).
Seguridad & métricas: control de accesos, cifrado, auditoría; reportes por misión, playback y lessons learned (lecciones aprendidas).